Passa al contingut principal

LAS CERCANIAS DE BARCELONA. GUIA-CICERONE JOSEP FITER I INGLÉS

 

BARCELONA 1888

HORTA.

Historia. El origen de la población de Horta se remonta al siglo X. Un Caballero llamado Guillermo mandó construir en 913, una torre fuerte, y á ella lindante una capilla, para que sirvieran de refugio  á los cristianos habitants de aquel extremo del llano, para prevenirse de las irrupciones de los árabes. Puesta la capilla bajo la invocación de San Juan Bautista, la família del fundador desfrutó el patronazgo hasta fines del siglo XIV. (1) Edificáronse cerca del Castillo y de la Iglesia algunas viviendas, constituyendo una regular población ya en los albores del siglo XV.

 El dia 19 de agosto de 1546, se juntaron en el camino de Horta los conselleres de Barcelona y los cónsules de la Lonjapara recibir al obispo don Jaime Cassador que venia de Vich, ceremonia en el mismo punto repetida en 25 de enero de 1561, cuando vino el obispo D. Guillermo de Cassador.

  En 1640, el ejército castellano, que según la frase atinada de un erudito historiador, convertía en remensas a todos los catalanes, había dejado alojadas en Hortaalgunas compañías de caballería, cometiendo allí no pocos excessos, contribuyendo á aumentar el disgusto general y dando lugar á que constasen sus vejaciones, en la proposición presentada por los diputados á la Junta de Brazos , celebrada  en 16 de septiembre de aquel año.

  En el termino de Horta, apoyaron  uno de los extremos de sus líneas de bloqueo las tropes sitiadoras de Barcelona en 1697, 1706 y 1713, figurando no poco en aquel entonces el Mas Guinardó, emplazado al pié de la montaña entre Horta y san Andrés. Especialmente cuando la lucha promovida por la sucesión del trono, figuro no poco el pueblo de Horta, ya que el archiduque proclamado conde de Barcelona, permaneció en aquel en aquel término con su esposa la emperatriz  Isabel, -durante los meses de  abril y mayo de 1709. Se paosantaron en la grandíssima casa de D. Ignacio Fontaner, que conserva aún como trasunto de aquella época, algunos cuadros que debieron adornar los salones de la real estància, y una luz d candil, en la cual se ven combinados  los símbolos alados del imperio austriaco. El cura que regia en aquella época la parroquia, D. Jaime Terrats, describió en una memória que se conserva en el archivo, la estancia de los régios huéspedes en Horta, citando con minuciosos detalles las funciones religiosas que se celebraron en la Iglesia con asitencia de los  archiduques, en varias de las cuales predico el Fraile dominico P. Marín.

  La crònica del último asedio de Barcelona, en 1713, consigna no pocos desgarradores episodios de los combates sotenidos en Horta. El dia 4 de agosto, las tropes franco-castellanas saquearon despiadadamente la población; al siguiente, dia 18, los somatenes del llano atacaron el cuartel enemiga de Horta, obligando á replegrase á los sitiadores.

  Los vecinos de Horta se mostraron en aquella ocasión, decidides sotenedores de los derechos de Cataluña, siendo de los primeros que se peresentaron al coronel Dalmases en la Conrería de Montealegre para un cuerpo de ejército con intento de molestar á los sitiadores de Barcelona. Así lo declarava aquel esforzado Adalid, en la comunicación dirigida á los diputados, en 21 de septiembre de 1713.

  En 23 de diciembre del mismo año el capitán el capitán Valentín Alsina, con una partida de fusileros del regimiento de Amill, practico  en las líneas enemiga de Horta un reconocimiento, Coronado del éxito más brillante.

  En 16 de abril de 1714, los barceloneses atacaron en el termino de Horta á un destacamento  de infanteria y caballería francesa, que se defendió con heroísmo, mas que al fin hubo de abandonar el campo retirándose  en desorden, perseguido por los defensores de la plaza. Otros recuerdos de menor importància registra en su historia local aquella población, relatives á la lucha de sucesión, y á la no menos gloriosa guerra de la Independencia sostenida á principio del siglo actual (XIX).

Población.- El censo de 1860 concedió a Horta una población de 2,772 habitantes, y 3,3372 el verificado en 1877, habiendo sufrido escasa variación en este número el celebrado en 1887. 

División municipal.- Pocas poblaciones de las cercanías de Barcelona tienen un termino municipal tan extenso como el de Horta. Constituye  en su totalidad unes 1,400 hectáreas.


NOTAS.

  1. Respecto a la família de Horta, proporciona curiosos detalles, el siguiente documento que copiamos en una excursión verificada a aquel pueblo en 1875: Esta família generosa  se conservo  en varón  casi hasta  fines del siglo XIV, en que Sibila de Horta  casó con Francisco de Montañans, cuya òsterioridad duro hasta el siglo XVI, sucediendo al Patrimonio D. Miguel Piella, y después Doña Gerónima  Despés y  Piella, y ultimamente Don Francisco Gaspar de Altarriba y Piella, hijo de Don Gaspar de Altarriba infançon de Aragón, en la villa de Monzón de dicho Reino domiciliado: qual patrimonio  el año de 1613, D. Gerónimo de Altarriba, como Tutor del mencionado Don Francisco de Gaspar y de otros pupilos pasó con tierras, derechos y pertenencias y señaladamente al de sus patronatos de la Iglesia de San Juan de Horta , á Pedro Pablo Horta, como parece del auto de venta en poder de Antonio Juan Fita, Escribano públicoi de Barcelona.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

SANT JERONI DE LA VALL D’HEBRON I LES SEVES IL·LUSTRACIONS FINS LA FI DEL SEGLE XIX

L’existència des de temps reculats d’ermitans formant alguna mena de comunitat al voltant de Sant Genís dels Agudells, indret proper a la ciutat de Barcelona però alhora aillat, ens és coneguda documentalment des de 1386. La vall on vivien els ermitans, situada en un extrem de la serralada de Collcerola fou rebatejada de manera evocadora com a Vall d’Hebron, potser  buscant  una impossible similtud  amb suposats espais bíblics. Justament aquesta comunitat d’ermitans, fou el germen de la fundació d’un posterior monestir jerònim, feta a instàncies de   la reina Violant de Bar, després de conèixer de manera directe l’any 1392 la fama de santedat d’aquells   ermitans. Curiosament però els monjos que fundaren la nova comunitat   no foren aquests ermitans, sino uns altres procedents del monestir   jerònim valencià de Sant Jeroni de Cotalba,   d’on també procedia el   que fou el seu primer prior, Jaume Joan Ibañez o Yañez. Tot apunta que la comu...

Setena Jornada de desbrossament - les evidències - Sant Jeroni de la Vall d'Hebron

Treball d'ahir Localització d'estructures de desaigua o magatzematge d'aigua annexes al distribuidor d'aigua. Ei! Bones troballes. Això és un no parar. un equip

LA BIBLIOTECA DE SANT JERONI DE LA VALL D’HEBRON

Rastrejar els fons de les biblioteques monacals és sempre dificultós, sobretot perquè arran de la desamortització de Mendizábal l’any 1835, els continguts d’aquestes biblioteques van ser destruïts i en gran part dispersats abans de poder ser recollits. La Biblioteca de la Universitat de Barcelona va ser el destinatari final al cap d’uns anys i va servir de dipòsit del que es va poder salvar  de les biblioteques de molts monestirs barcelonins. Desgraciadament, la pèrdua també de molts dels inventaris de les biblioteques impedeix saber amb profunditat la composició de la major part de biblioteques monàstiques, tot i que per comentaris dels viatgers il·lustrats, sovint podem fer-nos una petita idea de la seva importància. En el cas de Sant Jeroni de la Vall d’Hebron, la seva biblioteca va ser molt malmesa, car aquest   monestir jerònim ja havia patit prèviament l’any 1812 un incendi causat per les tropes napoleòniques. Cal recordar també que Sant Jeroni va patir els efectes d...