Passa al contingut principal

EL PRIMER ENSURT DE SANT JERONI DE LA VALL D’HEBRON DURANT LA GUERRA DEL FRANCÈS

Les tropes franceses entraren a Barcelona el dia 13 de febrer de 1808 en qualitat d’aliades. Foren ben rebudes en general per la població. No obstant, poc a poc tothom s’adonà que aquelles tropes amigues en realitat havien arribat per quedar-se. L’actitud cordial inicial es tornà en desconfiança manifesta i finalment a primers de juny esclataren obertament les hostilitats contra els francesos a tot Catalunya.

Diversos contingents de tropes espanyoles, però també italianes i algunes franceses desertaren marxant Collserola amunt vers el Vallès, zona controlada per les milícies i miquelets, contraries als francesos. A mig camí es trobava el nostre monestir de Sant Jeroni, circumstància que feia que molts dels desertors s’aturessin per demanar  als monjos, menjar, beure i a vegades també allotjament.

La actitud oberta d’acollida, pròpia de la comunitat jerònima, vers tos aquells que s’aturaven al seu monestir, no fou contemplada amb bons ulls per les autoritats franceses de Barcelona que volgueren comprovar si realment els monjos estaven actuant com a còmplices de l’enemic.

La matinada del dia 3 de juny de 1808, estols militars francesos s’acostaren furtivament a Sant Jeroni de la Vall d’Hebron per comprovar si els desertors de l’exèrcit francès eren aixoplugats al monestir...però deixem que ens ho expliqui Raimón Ferrer, prevere de Sant Just i Pastor, testimoni directe i autor d’un diari de lectura obligada per a tots aquells interessats en la guerra del francès, i el seu impacte en la societat barcelonina.

Han entrado al anochecer una partida de infanteria y cavalleria francesa, viniendo con ellos un Monge lego del Monasterio de Val de Hebron, para donde habian subido por la noche creyendo coger allí soldados franceses o italianos fugados de Barcelona, lo que si se hubiese verificado, habrian castigado exemplarmente á los Monges y Monasterio.

Sabemos no obstante, que esta misma noche pasada habia ido allà la Guardia entera española fugada de la Puerta del Àngel y dos soldados franceses però como estaban advertidos los monges, que estaban proximos á subir los franceses, por esto portavanse del mejor modo que podian con los muchisimos soldados, ya de los nuestros, ya de los franceses que pasaban por allá y pedian pan, vino y alojamiento.

Lo primero se lo daban, pero no consentían en lo último, por temor de una sorpresa, como lo ha sido la que han executado esta mañana, pues mientras dos alas de tropa francesa por caminos apartados iban para ceñir el Convento, subian por el camino carretero muchos soldados jugueteando, como si realmente fuesen fugados de Barcelona. La retaguardia, que se compodria de unos 300 hombres, se habia quedado en San Ginés.

Llegados al Monasterio a eso de las quatro y media de la mañana, el saludo fue derribar y romper la puerta de la bodega y dispensas, con la misma fúria, que las de la porteria é Iglesia, aunque estas ya las abrieron luego los monges, los quales estaban en el Coro disponiendose para morir. Entrados dentro como furias, maltrataron a quantos encontraban, pidiendo en tono colérico donde estaba el P. Prior. Salido el P. PIcañol, que hacia sus veces por estar aquel ausente, mandó el Comandante pasasen á un lugar separado, lo que verificaron  en la celda del mismo P. Vicario, quien  se vió entre tres coléricos oficiales, dos el sable desnudo y el tercero con una pistola asestada al pecho, y con su gatillo levantado.  Preguntado el P. Vicario, si sabia el francés y  respondido que no, reconvínole agriamente en latín porque acogía a los soldados franceses é italianos fugados de Barcelona. “Quiero que al instante me entregueis los que teneis escondidos en el Monasterio, y quando no, os mandaré degollar a todos, pues esta es la órden que traigo de mi general Duhesme”. A estas sanguinarias amenazas contextó el P. Vicario, que si bien era cierto que habian pasado muchos soldados fugados procedentes de Barcelona, á los quales habia dado algo de comer, pero no dinero ni vestidos.

Preguntando el Comandante francès por el Prior del Monasterio, y respondiendole el P. Vicario, que estaba en Valencia, fue tal la fúria de todos los oficiales, que levantando sus sables y el otro la pistola, bramando como toros, dixeron: “Descubierto está todo. En Valencia está el Prior para recibir los desertores que vos le enviais, y reunirlos allá con los demás rebeldes para armarse contra nosotros”. Creia el P. Vicario que iban a pasarle (per les armes), quando el Comandante le intimó que fuese a buscar á los demas Religiosos y los reuniese todos en una pieza capaz; lo que verificado en la Libreria, se empezó segundo juicio, y fueron reproducidas las mismas especies de la cooperación en la fuga de los soldados. (preguntes relatives a la pretesa  col·laboració)

Mientras esto se verificaba en la Libreria, oíase por el Convento grande ruido de puertas, por entregarse muchos soldados al saqueo, lo que desaprobado por el Comandante, hubo una reyerta entre él y otro oficial que permetia aquella licencia que luego tuvo fin, pero causaron bastante daño, aunque no entraron en la Sacristia.

Salidos de la Libreria dexaron con libertad á los Monges, los quales fueron al Coro á rezar Maytines y Horas, teniendo a ratos a un centinela frente al facistol.

En lo restante del dia mantúvose la tropa en el convento robando quanto podian de comer y beber, lo que ocasionó no poco trabajo al P. Vicario quando tuvo que disponer comida para la tropa, según el recado que recibió del Comandante frances, pero acudiendo  los Monges á las casas y lugares vecinos, lograron menestra para saciarlos.

Subian y baxaban en este intermedio partes de Barcelona, lo que tenia en zozobra á los Religiosos, pero ultimamente se acordó, que baxara uno á Barcelona para hablar con el General Duhesme, á lo que se envio al fra Francisco Almirall lego, que poseia algun tanto en el idioma francés, quien entró con la tropa en Barcelona.

Despidiéronse el Comandante y Oficiales del Prior y religiosos con mil demostraciones  de cumplimiento, parando toda la escena en haber dado un dia malísismo á aquella comunidad, que esperaba ya su última hora, y en haber robado el Monasterio por valor de más de 7000 reales vellón (1).

(1).- Fugose de Barcelona al dia siguiente (4 de juny de 1808) el Religioso Lego que vino para hablar  con Duhesme, (Fra Francisco Almirall) pues habiendolo primero verificado con Lechi, le halló tan furioso é irritado contra los Monges  de Val de Hebron, que á pesar de que procuro le acompañase un sujeto amigo de dicho General no pudo impedir que arrojase de su presencia al Religioso, diciéndole, que todos los Monges  debian ser asesinados y quemado el Monasterio.

Ciertamente  que se habria verificado, esto si tal vez la Providencia no hubiese dispuesto que las tropas francesas que subieron al Monasterio, errasen el camino, pues habiendo salido de Barcelona a las 11 de la noche, llegaron al Monasterio a las 4 de la mañana habiendo andado sin cesar en toda aquella, siendo así que por el camino regular, por mas obscura que hubiese sido  la noche, podian verificarlo á la una; y entonces habrian hallado a la Guardia Española fugada de la Puerta del Àngel, y á dos soldados franceses.

Todos los quales habian pernoctado en la casa de los mozos del Monasterio, y tuvieron que despedirles corriendo al subir los franceses.

El Mariscal Duhesme era el cap militar de la tropes franceses establertes a Barcelona, i el general Lechi, el seu assistent.


Lluís Jordà i Roselló

Sant Jeroni de la Vall d’Hebron. 1833. George Vivian. Biblioteca Nacional de España

BIBLIOGRAFIA

FERRER, Raymundo. (Presbítero). APÈNDICES. Suplemento e Indices al diario de Barcelona Cautiva en 1808. Tomo Segundo. Antonio Brusi, Barcelona 1815

OLIVÉ I GUILERA, Fèlix. Sant Jeroni de la Vall d’Hebron. Parròquia de Sant Jeroni de Montbau. Barcelona 1995.


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

SANT JERONI DE LA VALL D’HEBRON I LES SEVES IL·LUSTRACIONS FINS LA FI DEL SEGLE XIX

L’existència des de temps reculats d’ermitans formant alguna mena de comunitat al voltant de Sant Genís dels Agudells, indret proper a la ciutat de Barcelona però alhora aillat, ens és coneguda documentalment des de 1386. La vall on vivien els ermitans, situada en un extrem de la serralada de Collcerola fou rebatejada de manera evocadora com a Vall d’Hebron, potser  buscant  una impossible similtud  amb suposats espais bíblics. Justament aquesta comunitat d’ermitans, fou el germen de la fundació d’un posterior monestir jerònim, feta a instàncies de   la reina Violant de Bar, després de conèixer de manera directe l’any 1392 la fama de santedat d’aquells   ermitans. Curiosament però els monjos que fundaren la nova comunitat   no foren aquests ermitans, sino uns altres procedents del monestir   jerònim valencià de Sant Jeroni de Cotalba,   d’on també procedia el   que fou el seu primer prior, Jaume Joan Ibañez o Yañez. Tot apunta que la comu...

LA BIBLIOTECA DE SANT JERONI DE LA VALL D’HEBRON

Rastrejar els fons de les biblioteques monacals és sempre dificultós, sobretot perquè arran de la desamortització de Mendizábal l’any 1835, els continguts d’aquestes biblioteques van ser destruïts i en gran part dispersats abans de poder ser recollits. La Biblioteca de la Universitat de Barcelona va ser el destinatari final al cap d’uns anys i va servir de dipòsit del que es va poder salvar  de les biblioteques de molts monestirs barcelonins. Desgraciadament, la pèrdua també de molts dels inventaris de les biblioteques impedeix saber amb profunditat la composició de la major part de biblioteques monàstiques, tot i que per comentaris dels viatgers il·lustrats, sovint podem fer-nos una petita idea de la seva importància. En el cas de Sant Jeroni de la Vall d’Hebron, la seva biblioteca va ser molt malmesa, car aquest   monestir jerònim ja havia patit prèviament l’any 1812 un incendi causat per les tropes napoleòniques. Cal recordar també que Sant Jeroni va patir els efectes d...

Pegaso 3 - Can Gallart i La Hispano-Suiza

  01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO- 1960 aprox.- Colec. Jordi Vila Traguany.-8 01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO - 1960 aprox.- Colec. Jordi Vila Traguany.-carrerasport-33 01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO - 1960 aprox.- Colec. Jordi Vila Traguany.- sport-9 01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO - 1960 aprox.- Colec. Jordi Vila Traguany.- carrerasport-34 01042001- Horta-Can Gallart - Hispano-Suiza-Pegaso-1960 aprox.-Colec. Jordi Vila Traguany.-39 01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO -Per restaurar- 1960 aprox.- Colec. Jordi Vila Traguany.-40 01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO- 1960 aprox.- Colec. Jordi Vila Traguany.-31 01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO- 1960 aprox.- Colec. Jordi Vila Traguany.-30 01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO- 1960 aprox.- Colec. Jordi Vila Traguany.-28 01042001-Horta - Can Gallart - Hispano-Suiza PEGASO- 1960 aprox.- Colec. J...